El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó la firma del CONPES 4052, con el cual se fija la Política para la Sostenibilidad de la Caficultura Colombiana. El funcionario, resaltó que es un logro gracias al compromiso del presidente Iván Duque Márquez y al trabajo conjunto con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la institucionalidad del Estado.
|
Leer más...
|
Bajo el lema “Innovación, sostenibilidad y bienestar para Colombia”, la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, llevará a cabo entre el 27 de septiembre y 1 de octubre de 2021, la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, por segunda vez de manera virtual.
|
Leer más...
|
A pesar de los retos que ha tenido la agricultura tras un año de pandemia, cultivos como el aguacate y banano proyectan oportunidades de crecimiento en hectáreas de cosecha y en número de exportaciones con países aliados, principalmente de Europa y Asia. Colombia exportó 109 millones de cajas de 20 kilogramos de banano el año pasado, un 9,3% más que en 2019, lo que elevó las ganancias en un 6,5% para completar un valor de USD $916,2 millones. En el caso de aguacate, en 2020 se exportaron 67.071 toneladas, lo que representó un valor por USD $144,9 millones, reflejando un incremento de 41% respecto a 2019.
|
Leer más...
|
|
El campo es uno de los grandes ganadores en el nuevo modelo del Sistema General de Regalías (SGR), cuya Ley sancionó el presidente Iván Duque, según resaltó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, ya que prioriza la inversión para la reactivación económica del país y le brinda fuentes alternas para impulsar el desarrollo rural y agropecuario en los territorios.
|
Leer más...
|
Más de 14.000 caficultores se han beneficiado del programa lanzado por NESCAFÉ® que ya cumple una década, que han recibido formación en métodos de agricultura sostenible para poner en práctica y generar así, mejores cosechas y mayores ingresos para sus negocios. Además, en la zona del Eje Cafetero, el Plan busca impactar en los jóvenes para aportarle las herramientas necesarias para impulsar sus propios agroemprendimientos.
|
Leer más...
|
Entidades regulatorias de Colombia y Estados Unidos aprueban arroz editado genéticamente para ser resistente al ataque del tizón bacteriano, lo que abre la puerta para su uso en ambos países.
|
Leer más...
|
|