Promueven entre los amantes de los caballos cursos para conocerlos y tratarlos bien |
Acciones permanentes dirigidas promover y garantizar el buen trato hacia los caballos desarrolla en la región de la Orinoquía colombiana y en el resto del país, el zootecnista Luis Miguel Reyna Martínez, quien ha encontrado en el desarrollo de curso de doma y manejo de equinos una actividad para estimular el buen manejo de ejemplares equinos de recreación, deporte y trabajo.
A través de su empresa Cedoma, el profesional busca consolidarse como entidad líder en la capacitación de un manejo equino sin violencia, la comercialización de caballos, la doma y el entrenamiento en las fincas y hatos que utilicen el caballo como medio de locomoción y empleo. La doma de caballos en el mundo, según Reyna Martínez, ha utilizado la fuerza para lograr su obediencia y esas técnicas violentas se conocen con el nombre de doma tradicional (D.T), pero el propósito es interactuar con el caballo para desarrollar virtudes como la paciencia, la sensibilidad, la firmeza, la disciplina, la constancia, la seguridad, el liderazgo para mejorar aspectos que contribuyen al disfrute del trabajo con el caballo y también nuestra forma de ser. Actualmente, dice Reyna Martínez, en el mundo se está evaluando la manera tradicional de adiestrar caballos y por esa razón existen escuelas y domadores que plantean una doma sin violencia y el objetivo es que asas técnicas, guiadas por la lógica y la razón, sean implementadas por todas las personas que se relacionan con el caballo, sin importar la raza del equino. El manejo de los caballos depende del trabajo que desarrolle el jinete y para esto se debe mostrar una actitud segura que el caballo percibe con mucha facilidad, de manera que el ejemplar se comporte de acuerdo a la actitud que tome el domador, identificando miedos e inseguridades de igual manera que identifica valentía, seguridad y liderazgo. La doma tradicional en Colombia ofrece riesgos para animales y personas y Cedoma a través de Luis Miguel Reyna Martínez propone una técnica sin violencia para domar caballos, donde el domador no corre riesgos y disfruta el oficio de domar mediante la realización de talleres teóricos prácticos para vivir felices con los caballos. Los cursos están dirigidos a todas las personas que les gustan los caballos, con o sin experiencia en caballos, criaderos, entidades gubernamentales, fundaciones, colegios, pesebreras, centros ecuestres etc… y todo aquel que quiera mejorar su forma de ser, su relación con los caballos y con las personas, especialmente a los propietarios de caballos. El curso recorre temas como historia y evolución de los caballos; Conceptos de naturaleza, comportamiento y psicología del caballo, aprendizaje, temperamentos; concepto domar = amaestrar; condiciones del domador: pedagogía Equina (qué, cuándo y como enseñar algo a un caballo; aprendizaje del caballo según su edad; acciones Humanas y reacciones equinas; jerarquía, disciplina (límite), obediencia (claridad en la orden); plan de trabajo, rutina progresiva; reconocimiento olfato, tacto, caricias, lenguaje corporal, trabajo de torno; el juego animal hombre – caballo; monta en pelo, ensillada, monta con silla; reflejo condicionado; postura del freno; ejercicios de rienda. Durante el curso se puede organizar una exhibición de doma y también se puede realizar una exhibición con un caballo cerrero, con un precio adicional, ideal para ferias y fiestas en los municipios, exposiciones ganaderas y equinas, colegios, universidades e institutos de educación, informó Luis Miguel Reyna Martínez, Zootecnista U de la Salle, Gerente Cedoma , con especialización en doma Racional, doma Western, doma India, coleo, chalanería y vaquería Colombiana con 12 años de experiencia |
Publicidad - Banners
Internacional
Eventos
Expo Agrofuturo es uno de... Leer más...
Con cerca de 600... Leer más...
Reconocida como una de las... Leer más...
Altas expectativas hay en... Leer más...